Categorías
Formación Iglesia Noticias

Esperando la Navidad

En pleno Adviento nos recordamos la importancia de preparar el camino al Señor con nuestra solidaridad, la renovación de nuestra fe y esperanza, la esforzada voluntad para mantenernos fieles, la comunidad renacida en cada momento.
Para ayudarnos podemos orar con la Hermana Glenda y los dibujos de Fano, aunque sean ya de otros años:

[youtube http://youtu.be/sssslBHybr0]

Categorías
Formación Noticias

Infancia en España 2012-2013

Algunos datos que aporta el informe de Unicef sobre la infancia en España 2012-2013:
  • 2,2 millones de niños viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza. En 2008 eran 2 millones, un 10% menos.
  • Los niños son el grupo de edad más pobre en comparación con el resto de grupos (adultos en edad de trabajar y mayores de 65 años).
  • La pobreza infantil, estabilizada durante años sobre el 24% de la población de menores de 18 años, aumentó de 2009 a 2010 del 23,7% al 26,2%.
  • El porcentaje de niños en hogares con un nivel de «pobreza alta» fue del 13,7% en 2010. Es la tasa más alta de todos los países de la Europa de los 27, sólo por debajo de Rumanía y Bulgaria.
  • En 2009, España era el 5º país, de 35 analizados, que menor capacidad tenía para reducir la pobreza infantil. Desde entonces, la debilidad de la protección del sistema público hacia la infancia ha crecido por las reducciones en ayudas y servicios públicos.
  • El porcentaje de niños y niñas que están en «riesgo de pobreza o exclusión social», también ha aumentado en un solo año, de 2009 a 2010, de un 26,2% a un 29,8%.
  • El número de hogares con niños que tienen a todos sus miembros adultos sin trabajo ha pasado de 324.000 en 2007 a 714.000 en 2010, lo que supone un crecimiento del 120% en hogares con niños.
  • Un niño en España nace actualmente con una «deuda pública» de unos 15.570 euros

Más información en http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/la-infancia-en-espana-2012-2013

 

Categorías
Formación Noticias

Recordando el Concilio

El 29 de noviembre de 1964 los fieles que asistieron a la misa celebraron de forma muy distinta del domingo anterior: en su propia lengua y con el sacerdote de cara a la asamblea. Por primera vez en la historia, las decisiones adoptadas en Concilio pudieron ser aplicadas inmediata y simultáneamente en todos los lugares del mundo. ¡Un gran acontecimiento!
Cuando celebramos los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II es bueno retomar sus grandes aportaciones para que sigan marcando nuestra vida cristiana.

El Instituto Diocesado de Teología y Pastoral de Bilbao está sacando cada mes una ficha muy sencilla para trabajar alguno de los documentos funamentales. Lo podemos encontrar, juno con algún otro material, en http://www.escolapiosemaus.org/defaultcont.php?idpresencia=&idcolegio=&idmodelo=18&idtipocontenido=180&idtree=591&tr_idtree=591&idpresenciacolegio1=

Categorías
Formación Noticias

Dos regalos por Calasanz

Los dos regalos son dos vídeos muy breves de youtube:

1. Un mensaje de niños de Mozambique, de menos de dos minutos, que se ofrecen a ayudarnos:

2. Una canción (cuatro minutos más la explicación posterior) de un curioso grupo que nos recuerda que no somos distintos:

Aunque no citen a Calasanz, veréis que tienen mucho que ver con él y con nuestra misión escolapia.
Feliz día de Calasanz

Dos regalos con motivo de la fiesta de San José de Calasanz
Categorías
Escuelas Pías Formación Itaka-Escolapios Noticias

La educación multiplica el futuro

Este lema marcará la Campaña de solidaridad que este año lanza Itaka – Escolapios, en esta ocasión de forma conjunta también con Funeso.

Se trata de unir unos cuantos elementos fundamentales:

  • el año vocacional escolapio (multiplicando vida),
  • la intuición de Calasanz a la que dedicó la vida,
  • el segundo objetivo del milenio que aspira a la educación primaria universal,
  • la presentación de la respuesta escolapia en todo el mundo y
  • la oferta de un canal de solidaridad con esta iniciativa solidaria de todos los años.

De nuevo es una Campaña donde la recogida de fondos solidarios, la sensibilización y el sentimiento de pertenencia escolapia nos unirá a los centros educativos de Aragón, Betania y Emaús con las escuelas de Bolivia, Camerún e India, así como con otros centros sociales y educativos de Brasil, Centroamérica y Venezuela: más de 70 colegios y obras escolapias unidas en lo que queda de curso por esta iniciativa solidaria.

Más información en http://www.itakaescolapios.org/campanas/

El lápiz, símbolo clave de esta campaña solidaria