Categorías
Destacados Escuelas Pías Formación Movimiento Calasanz Noticias

Para la formación permanente

Son muchos los recursos que tenemos para mantenernos al día en nuestra formación permanente y en nuestra misión educativa y evangelizadora. Destacamos aquí algunas fuentes de recursos cercanas a los escolapios, sin citar directamente las Webs de la Orden y sus demarcaciones:

  1. EDUCADORES ESCOLAPIOS 2.0: http://escolapios20.ning.com/
  2. ESCUELA DE EDUCADORES ESCOLAPIOS DE VENEZUELA: http://escuelaeducadores.wordpress.com/sobre-la-escuela/
  3. REVISTA DE PASTORAL JUVENIL: http://www.icceciberaula.es/rpj/
  4. EDUCA: http://www.educa.itakaescolapios.org/ con cientos de recursos para educación en valores con un potente buscador por edades, temas, ámbitos,…
  5. REVISTA PAPIRO: http://www.itakaescolapios.org/publicaciones/revista-papiro/
  6. OPCIÓN ZAQUEO: http://opcionzaqueo.site90.com/
  7. LA COSA EMPEZÓ EN GALILEA: http://lacosaempezoengalilea.blogspot.com.es/

Y también otras webs muy interesantes:

  1. MARIANISTAS: http://www.marianistas.org/
  2. RELIGIÓN DIGITAL: http://www.periodistadigital.com/
  3. CONFERENCIA ESPÑAOLA DE RELIGIOSOS: http://www.confer.es/
  4. ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: http://accioncatolicageneral.es/
  5. ADSIS: http://www.adsis.org/
  6. ALBOAN: http://www.alboan.org/portal/index.asp
  7. ALDEBARÁN: http://www.everesteducacion.es/revista-aldebaran.aspx
  8. REDES CRISTIANAS: http://www.redescristianas.net/
  9. KOINONIA: http://servicioskoinonia.org/
  10. FE ADULTA: http://www.feadulta.com/es/
  11. TAIZÉ: http://www.taize.fr/es
  12. REVISTA 21: http://www.21rs.es/
  13. CRISTIANISMO Y JUSTICIA: http://www.cristianismeijusticia.net/es/quaderns
  14. VIDA NUEVA: http://www.vidanueva.es/

Y otras con recursos:

  1. UN TAL JESÚS: http://www.untaljesus.net/
  2. MÚSICA CRISTIANA: http://www.trovador.com/
  3. PARA EL PROFESOR DE RELIGIÓN: http://www.ciberiglesia.net/red/clase-religion.htm
  4. PROFESORADO RELIGIÓN: http://www.profesoradodereligion.com/
  5. MOCHILA PASTORAL JESUITAS: http://www.mochilapastoral.com/
  6. REFLEJOS DE LUZ: http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/
  7. AULA DE RELI: http://www.auladereli.es/
  8. PASTORAL JESUITAS: http://pastoralsj.org/
  9. ESPERANZA JOVEN (CHILE): http://www.vej.cl/
  10. BIBLIOTECA DE PASTORAL JUVENIL: http://www.pjcweb.org/Biblioteca.htm
  11. TICS PARA LA CLASE DE RELIGIÓN: http://ticreliblog.blogspot.com.es/ 
  12. INFANCIA MISIONERA. http://www.portalmisionero.com/iam/matform.htm
  13. LA CARPETA DE MJOSE: http://lacarpetademjose.blogspot.com.es/

Seguro que hay muchas más referencias. Si nos las dices, las vamos añadiendo…

Categorías
Formación Fraternidades Noticias

Planes conjuntos de formación para las Fraternidades

Desde septiembre de 2004, cada inicio de curso, la revista PAPIRO publica un plan de formación elaborado por y para las Fraternidades escolapias.
En los primeros años sivió para algunas comunidades y, cada vez más, se han ido sumando los colaboradores que lo escriben y las personas, comunidades y fraternidades que lo siguen como eje de su formación permanente que complementan con otros temas más particulares.
Los planes de formación elaborados han sido:

  1. Papiro 131 (2004): Mirad cómo se aman (la vida comunitaria)
  2. Papiro 138 (2005): Descubrir y seguir al Señor (espiritualidad)
  3. Papiro 146 (2006): La vocación común a la Fraternidad escolapia
  4. Papiro 153 (2007): Crecer de la mano del Antiguo Testamento
  5. Papiro 161 (2008): Vocación común y diversidad vocacional en la Fraternidad
  6. Papiro 169 (2009): Leer la realidad como Dios manda (lectura creyente de la realidad)
  7. Papiro 179 (2010): Jesús de Nazaret y la Iglesia
  8. Papiro 188 (2011): Dejarnos evangelizar para ser evangelizadores
  9. Papiro 197 (2012): Doctrina social de la Iglesia. Ciclos vitales.

Los planes anteriores, todavía no compartidos con otras Fraternidades, fueron:

  1. Papiro 058 (1993): Nuestro proyecto comunitario
  2. Papiro 065 (1994): Distintas vocaciones (repaso a la Biblia… y a nuestra vida)
  3. Papiro 073 /1995): Carisma y misión de la comunidad
  4. Papiro 079 (1996): Plan de formación de la comunidad
  5. Papiro 094 (1998): Construimos la comunidad
  6. Papiro 099 (1999): Seguir a Jesús con el Nuevo Testamento
  7. Papiro 113 (2001): Crear comunidad (espiritualidad y eclesiología de la comunidad escolapia)
  8. Papiro 117 (2002): Seguir a Jesús toda la vida (los distintos ciclos vitales)

También hay que destacar otros números con interesantes temas de reflexión para las Fraternidades y las Escuelas Pías:

  1. Papiro 157 (2008): Unos ejercicios con Calasanz (de Miguel Ángel Asiain)
  2. Papiro 177 (2010): Educa fe (pistas para la educación en la fe en la familia)
  3. Papiro 184 (2011): La Opción Zaqueo
  4. Papiro 185 (2011): Los ministerios escolapios
  5. Papiro 190 (2012): Escolapios laicos (integración carismática y jurídica)
  6. Papiro 191 (2012): Ser religioso escolapio hoy
  7. Papiro 192 (2012): Memoria de Itaka – Escolapios
  8. Papiro 195 (2012): Solidaridad en tiempos de crisis
Podemos encontrar estas publicaciones en http://www.itakaescolapios.org/publicaciones/revista-papiro/ o pidiéndolas aquí mismo.
Ha sido mucho el trabajo realizado y, sobre todo, la vida compartida en todo ello.
Categorías
Escuelas Pías Formación Fraternidades Misión Compartida

Documentos oficiales de la Orden

Conviene tener claro cuáles son los documentos oficiales en vigor de la Orden que son la referencia en cuanto a la participación del laicado en las Escuelas Pías. Son los siguientes:

1.      El proyecto institucional del laicado vigente en la actualidad se recoge en el documento “El laicado en las Escuelas Pías” del Capítulo General de 1997. En este escrito se establece el marco de participación en las Escuelas Pías y las líneas de actuación fundamentales con el laicado.
2.      Este proyecto institucional se concreta en el “Directorio del laicado” de la Congregación General aprobado “ad experimentum” en 2004, sustituyendo al Directorio de la anterior Congregación General en 2001. A la vez que ricas y necesarias concreciones, se introducen algunas modificaciones en nombres y contenidos que conviene clarificar buscando siempre la referencia en el documento capitular. El Capítulo General de 2009 mantuvo el carácter experimental de este documento.
3.      Para la integración carismática es preciso buscar orientación en “El carisma escolapio” del Capítulo General de 1997 donde se define el contenido de nuestro carisma.
4.       Clarificación de la identidad del religioso y del laico escolapios” de la Congregación General en 1999 surge como petición del Capítulo para evitar confusiones vocacionales al hablar de un carisma compartido. Ofrece una interesante reflexión para las modalidades de integración carismática.
5.      La Fraternidad de las Escuelas Pías” es un documento de la Congregación General de 2011. Sustituye al primer documento sobre la Fraternidad, que databa de 1988. Presenta la Fraternidad Escolapia como una propuesta institucional de Integración Carismática en las Escuelas Pías.
6.      Destacar los títulos anteriores no hace olvidar las “Constituciones y Reglas comunes” de 2004, siempre referencia central escolapia, donde hay algunas alusiones al laicado y a la participación en la vida de la Orden.

Estos documentos los podemos encontrar en http://www.escolapiosemaus.org/defaultcont.php?idpresencia=&idcolegio=&idmodelo=18&idtipocontenido=180&idtree=872&tr_idtree=872&idpresenciacolegio1=

Junto a estos documentos fundamentales, es preciso citar los Estatutos de las distintas demarcaciones, los documentos que definen a las Fraternidades actuales, algunas interesantes experiencias de integración carismática y jurídica (escolapios laicos, Fundación Itaka – Escolapios, ministerios escolapios conferidos a laicos, etc.), así como abundantes materiales de formación que se utilizan en distintos lugares escolapios para avanzar en la integración carismática y la misión compartida.
Es preciso citar también documentos de la Orden en los últimos años, publicaciones escolapias, ricas experiencias vividas ya en nuestro entorno, materiales utilizados en el camino hacia la Fraternidad en distintos lugares, documentos eclesiales, aportaciones de otras congregaciones religiosas, etc.