Toma de posesión de Mons. Carlos Curiel Sch. P. como Obispo de Carora
Categoría: Venezuela
Después de dos años como Obispo Auxiliar de Cochabamba, el escolapio Carlos Curiel ha sido nombrado Obispo de Carora en Venezuela, su ciudad natal.
La Diócesis de Cochabamba lo publica así: https://www.iglesiacbba.org/mons-carlos-curiel-ha-sido-nombrado-obispo-de-carora-venezuela/
Los escolapios de Brasil – Bolivia, y de toda la Orden, le deseamos lo mejor en esta nueva etapa y oramos por él y su misión.
La Congregación General ha nombrado una nueva Congregación Provincial en la Provincia de Centroamérica y Caribe. Esta es su composición:
Superior Provincial: M.R.P. Juan Alfonso SERRA
- Asistente Provincial para las Escuelas: P. Mauricio VALDIVIA
- Asistente Provincial para la Participación: P. Javier ALONSO
- Asistente Provincial para la Vida Comunitaria: P. Rogelio GIMENO
- Asistente Provincial para la Pastoral Vocacional: P. José Luis COLMENÁREZ
Nuestras felicitaciones al nuevo equipo, y nuestra oración por ellos, para que su servicio a la Provincia produzca buenos frutos de vida y misión escolapias.
Se inició con la bienvenida y oración por parte de las comunidades de Carora.
Luego, Lelys Carolina Paredes (Representante de Consejo de Fraternidad Provincial y Local), reportando las novedades en el Estatuto Provincial de la Fraternidad Escolapia y el Plan de Acción 2017-21 con sus alcances.Posteriormente, Itaka-Escolapios Venezuela presentó el informe del presupuesto ejecutado 2019-20, el presupuesto de proyección 2020-21 y la distribución de los aportes de la Fraternidad Escolapia local. Así mismo, se compartió el acuerdo anual 2020-21 de la Demarcación y la Red Itaka-Escolapios, especificando cada uno de los proyectos, y la Asamblea aprueba los acuerdos.
Se anima al fortalecimiento de la oficina de atención y proyectos en Maracaibo
Y por último, se presentaron las novedades de cada una de las comunidades, 9 en total: 1 en Maracaibo + 4 en Carora + 1 en Barquisimeto + 2 en Valencia + 1 a distancia con los fraternos (8 personas) que están en el extranjero (3 en Chile, 1 en Brasil, 1 en Ecuador y 3 en Colombia. En esta parte, cada comunidad dio a conocer cómo fue la vida comunitaria en tiempos de pandemia, en que hubo debilidades, fortalezas y retos para el presente de curso.
Igualmente, la novedad de la comunidad a distancia de los fraternos que migraron de Venezuela. Estos se reúnen los domingos al final del día y van compartiendo la vida.
Más imágenes e información en https://centroamericaribeschp.com/2020/11/22/xii-asamblea-de-la-fraternidad-escolapia-de-venezuela/?fbclid=IwAR10g0u-wl52q88XlBBJxm27nHeDTva9IxoWQZdgRZEyRiEU01wecV8Q4kI
En el curso 2011-2012 comenzó a funcionar la escuela de educadores de Itaka – Escolapios con Venezuela, pensada inicialmente para los grupos de «Fe y Vida», lo que sería ahora el Movimiento Calasanz, y también para los educadores de otras instancias escolapias. Podemos ver algunos materiales y planes en https://escuelaeducadores.wordpress.com/?s=