Categorías
Noticias

La Chureca, una realidad para estremecerse

Cerca de 1500 personas, la mitad niños, acuden cada día al basurero «la Chureca» de Managua, Nicaragua, cerca del barrio de Acahualinca, en la ribera del gran lago Nicaragua; sobreviven con el poco dinero que obtienen de la recogida y venta de los desechos. Recogen plástico, vidrio, papel, aluminio y otros metales. En los días «buenos» se puede recoger un quintal de plástico, otro tanto de vidrio y diez libras de aluminio. Familias enteras trabajan todo el día, desde las seis de la mañana en este infierno, refugiándose del sol o de la lluvia bajo una caja de cartón o a la sombra del carro «de familia». Los niños, incluso desde los cuatro años, comienzan ayudando a vigilar el material recogido, seleccionando o volviendo a limpiar.

Para verlo y pensarlo http://bit.ly/144gfMO

Categorías
Educadores Formación Fraternidad Misión Compartida Vale la pena

Saqueo en África

Africa hambre¿Cómo se explica que Guinea Ecuatorial se encuentre en el número 45 del ranking de países por renta per cápita y en el 136 cuando se trata de medir su desarrollo humano, que considera los niveles de educación y salud, además de la riqueza?

¿Por qué Angola, cuya renta por habitante es casi el doble de la de Vietnam, soporta niveles de mortalidad infantil siete veces más altos?

El Africa Progress Report 2013 (ONU) ofrece una avalancha de datos y argumentos que apuntalan un mensaje fundamental: la inequidad impide a los países africanos ricos en recursos naturales traducir estos beneficios en una reducción acelerada de los niveles de pobreza. Este argumento no es nuevo, pero cobra un sentido rabiosamente actual al considerar algunos de los asuntos centrales de la agenda internacional como el encarecimiento de las materias primas, la reducción de la ayuda al desarrollo o la combinación de corrupción e ingeniería financiera que permite a numerosos gobernantes y empresas multinacionales multiplicar sus beneficios y evadir buena parte de sus impuestos.

La última década ha visto cómo los precios medios de los recursos energéticos y minerales que se producen en África llegaban a triplicarse. Este encarecimiento ha estado directamente vinculado a los niveles sostenidos de crecimiento económico que ha experimentado la región, por encima del 5% anual.

Sin embargo, los datos muestran que este crecimiento ha sido capturado en buena medida por el 10% más rico de países como Gabón, Nigeria, Angola o Guinea Ecuatorial, en donde las compañías internacionales se han compinchado con una clase dirigente corrupta para depredar a las sociedades africanas los monumentales beneficios de este negocio.

Tras analizar cinco contratos realizados entre 2010 y 2012 en la RD del Congo, los investigadores del informe llegan a la conclusión de que la infravaloración de los recursos incluidos en las concesiones a compañías registradas en las Islas Vírgenes Británicas y otros paraísos fiscales supuso para los congoleños una pérdida de 1.360 millones de dólares, más del doble del presupuesto total destinado a salud y educación.

Como señalan los autores, “en un país en el que 7 millones de niños están fuera de la educación primaria y el hambre es endémico, pérdidas de esta envergadura suponen costes humanos altos”.

Desgraciadamente, el ejemplo de la RD del Congo es la regla, más que la excepción.
Autor: Gonzalo Fanjul  ( * Extracto) Tomado de www.solidaridad.net

Categorías
Emaús Escuelas Pías Itaka-Escolapios Noticias

IV Asamblea de Fiare Alava en nuestro cole de Vitoria

fiareEl 13 de Junio de 2013, en el Salón de Actos del Colegio Calasanz (Escolapios) de Vitoria-Gasteiz a las 19:00, se celebró la 4º Asamblea de las personas y entidades socias de Fiare en Álava con el siguiente orden del día:

  • Acreditación de socios y bienvenida.
  • Información 2ª Asamblea Estatal de FIARE en Rivas.
  • Información Asamblea BANCA POPOLARE ETICA en Florencia
  • Retos de 2013 en Araba, en Euskadi y en el Estado.
  • Cambios en los canales de comunicación en Araba.
  • Ruegos y Preguntas.

Fue una asamblea  eminentemente informativa, en la que el grupo local (GIT) elegido en enero informó de los hechos más relevantes que han ido sucediendo en este primer semestre, de las iniciativas que está poniendo en marcha y de los hitos que tendremos a lo largo del año.

Para seguir la información de Fiare en Álava os invitamos a que visitéis el blog: http://jususo.wordpress.com/

Categorías
Emaús Escuelas Pías Itaka-Escolapios Noticias

Fraternidad Albisara de Granada

Fraternidad Albisara 130608La Fraternidad Albisara de Granada ha celebrado su asamblea de final de curso el pasado 8 de junio.

En el encuentro se ha compartido la vida de las comunidades, se ha revisado el plan del curso y se han lanzado propuestas para el próximo curso.

Ya por la tarde se han revisado los proyectos compartidos en Itaka – Escolapios ampliando el encuentro a toda la Comunidad eclesial. Se ha concluido con la Eucaristía.

Categorías
Escuelas Pías Fraternidades Itaka-Escolapios Movimiento Calasanz Noticias

El Movimiento Calasanz, ya muy cerca

BH fiesta 130500El 15 de junio era la fecha que nos poníamos para ir sumándonos desde los distintos lugares al Movimiento Calasanz. En breve iremos indicando las demarcaciones, países, localidades, grupos, que se van sumando a esta iniciativa de poner en red grupos infantiles, adolescentes, juveniles y adultos de toda la geografía escolapia.

Para irnos ambientando: http://bit.ly/XKzj0J