Categorías
Educadores Emaús Formación Fraternidad Fraternidades Misión Compartida Vale la pena

Zaqueo sugiere para la Cuaresma 2013

CUARESMA 2013 – Una lección de austeridad

No se trata de discutir sobre ritos, comidas y bebidas. Sabemos bien que «el Reino de Dios no es comida ni bebida» (Rm. 14,17); que «no somos menos porque no comamos, ni somos más porque comamos» (ICor. 8,8); y que «el no tomes, no gustes, no toques, son cosas destinadas a perecer» (Col. 2,21-22). Se trata de valorar la austeridad como un camino de libertad y de amor, o, lo que es lo mismo, como un medio para conseguir más humanidad.

Esta enseñanza de la austeridad nos viene hoy a contrapelo. La religión que impera actualmente en la mayoría de los países es el consumismo. Sus invitaciones son irresistibles y sus razones son poderosas: «Consume y sé feliz». El consumo es necesario, porque calienta los motores económicos. El consumo satisface las necesidades y los deseos. El consumo significa progreso y alto nivel de vida.

La peor de las drogas

Pero esta religión del consumismo es idolátrica, y por lo tanto engañosa y cruel. Engañosa, porque la satisfacción de los deseos -casi siempre provocados artificialmente- no engendra felicidad y, a veces, ni siquiera placer; lo que produce desencanto e insatisfacción. Cruel, porque el ídolo consumista castiga con la esclavitud y la dependencia. Es la peor de las drogas. En vez de vivir, te des-vives. Corres locamente, como el galgo en el canódromo, detrás de una liebre llena de serrín. Cruel también porque esta ansiosa persecución de las cosas engendra enormes injusticias y desigualdades sociales.

«No se trata de una liberación de nuestras carencias, sino de nuestro consumo en el que acabamos por consumirnos nosotros mismos» (R. Bahro-R)

La felicidad, canción del alma

Contra la ley del consumo el miércoles de ceniza nos predica austeridad. Nos enseña que no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita; que no es más libre el que más consume, sino el que más comparte; que no es más hombre el que más engorda, sino el que más crea. La felicidad no es producto de consumo, sino canción del alma; no entra de fuera adentro, sino que sale de dentro afuera.

Llamada de atención

Ayunar y abstenerse de comer carne. Más que una ley es una llamada de atención, un signo pedagógico. Ayunamos para la libertad y el amor, para liberarnos de las cosas y compartirlas. Si no es así, mejor que no ayunes, porque ese ayuno legalista serviría para tu propia autojustificación. Si te conformas con ayunar, crees que llegas al límite del cumplimiento, cuando no has empezado ni el catón; crees que agradas a Dios, cuando no eres más que un esclavo de la ley. El yugo y la carga de Jesús no son ayuno y cenizas. El ayuno y la ceniza que Dios quiere ya están claros desde Isaías. Te lo traduzco hoy en el siguiente decálogo.

El ayuno que Dios quiere

      1.   Que  no  seas  esclavo  del  consumo,  los  juegos,  las  modas,  que  no  hagas   gastos superfluos. Propuesta:

revisa tus gastos semanales y elimina algún gasto.

2.   Que tus inversiones las pongas en el banco del tercer mundo y en la cuenta corriente de los pobres. Propuesta: no sólo seas socio/a, haz un depósito de ahorro en Fiare.

3.   Que ofrezcas tu tiempo al que te lo pida. Propuesta: participa esta Cuaresma como voluntario/a un día, por lo menos, en Aukera u Ojalá.

4.   Que prefieras servir a ser servido. Propuesta: atento/a a todas las posibilidades de servicio en casa, a esas tareas que a nadie le gustan ni nadie ve.

5.   Que tengas hambre y sed de justicia, que te comprometas en la lucha contra  toda marginación (estar atentos a las iniciativas sociales de denuncia…). Propuesta:  ver   el   documental:   «Con   tu   dinero»   y   saca   conclusiones   para   tu   vida. http://opcionzaqueo.site90.com/?p=1599

 6.   Que te abstengas de tanta TV., ordenador, teléfono… Propuesta: busca 1 ó 2 días de retiro personal en esta Cuaresma en el que desconectes de todo para Conectar con Dios.

7.   Que  te  abstengas  de  palabras  ociosas  y  necias  (evita  la  maledicencia,  la   crítica destructiva,…). Propuesta: queda con alguna persona de la Fraternidad de la que hayas pensado o hablado mal en algún momento para interesarte por su vida.

8.   Que te alimentes de la palabra de Dios (cuida tu oración diaria…). Propuesta: llama a algún/a zaqueo para quedar un día y tener un rato largo de oración (puedes ir  a  la  capilla de  la  comunidad  religiosa) o  lee  algún  libro de espiritualidad  durante  estas semanas (puedes consultar a Zaqueo para buscar sobre un tema que te interese).

9.   Que comas la carne de Dios (participa de la Eucaristía). Propuesta: recuerda la importancia de la Eucaristía, comprométete a reservar los sábados que quedan en esta Cuaresma y los días de Pascua. Lee antes las lecturas y prepárate para recibir a Dios.

10. Que valores más la calidad que la cantidad (valora más las consecuencias de lo  que compras que su precio). Propuesta: los viernes de cuaresma ayuna gastando más en comida de lo normal consumiendo productos de comercio justo o comercio local y sostenible. Estarás contribuyendo a un mundo más justo y el dinero de más que gastes quítatelo de otros gastos más superficiales.

063Elige tres puntos (o más) de los diez y concrétalos esta Cuaresma. Póntelos como meta para prepararte para la Pascua: escríbelos y ponlos en la agenda, en la mesa de trabajo o en la nevera para recordártelo y compártelo en tu comunidad.

Recuerda que «somos lo que hacemos y sobre todo lo que hacemos para cambiar lo que somos» (Galeano)

Categorías
Educadores Formación Fraternidad Jóvenes Misión Compartida Recursos Vale la pena

Una buena reflexión para pararnos a reflexionar

Jorge Mújica, Presidente de Uruguay, hizo una excelente reflexión en la cumbre de Río cuando le tocó el turno.

Su aportación no tuvo eco en aquella reunión internacional, pero sí en miles de personas que somos conscientes de las grandes verdades que dice y que cuestionan nuestra forma de vivir.

Son diez minutos que hacen pensar… y que puede permitir una reflexión compartida en grupo, en comunidad o personalmente.

Lo podemos ver en http://www.youtube.com/watch?v=Pa9lz7SV_7Q

007

Categorías
Educadores Emaús Formación Fraternidades Itaka-Escolapios Ministerios Escolapios Movimiento Calasanz Noticias

Encuentro pastoral en Zaragoza

agentes pastoral 130309El 8 de marzo tuvo lugar en el colegio Cristo Rey de Zaragoza un encuentro de ministros de pastoral de la nueva Provincia Emaús para dar un buen repaso a nuestra acción educativa y evangelizadora.

El sábado, 9 de marzo, continuó con nuevos asistentes que se sumaron a este momento desde las distintas presencias de Aragón, Vasconia y Andalucía para conocer la marcha del Movimiento Calasanz, reflexionar con los datos de la encuesta pasada a los colegios en diciembre de este curso y para apuntar algunas líneas de futuro en nuestra acción pastoral.

Un grato momento de encuentro y de avance en nuestra labor escolapia.

Categorías
Escuelas Pías Iglesia Noticias

Franciscus, nuevo Papa: sus primeras palabras

FRANCISCUS

13 de marzo de 2013

 Más información en la web de la Santa Sede: http://www.vatican.va/holy_father/francesco/elezione/index_sp.htm

Annuntio vobis gaudium magnum; habemus Papam:

Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Georgium Marium Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio qui sibi nomen imposuit Franciscum

 Bendición Urbi et Orbi:

Hermanos y hermanas, buenas tardes.

Sabéis que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo…, pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja.

(Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre).

Y ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí….

Ahora daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

(Bendición).

Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis.

francesco 130313

Categorías
Dominicana Fraternidades Movimiento Calasanz Noticias

Itinerario de adultos en La Romana

130303 gec-sjcDel 8 al 10 de marzo, un grupo de laicos de la parroquia San José de Calasanz vivió el segundo retiro del itinerario de adultos del Movimiento Calasanz. El lugar escogido para el retiro ha sido  las antiguas instalaciones que tuvieron las religiosas adoratrices y que están administradas por César y Sonia, miembros de la fraternidad de La Romana. Poco a poco, el grupo va caminando en conocimiento y sentido de pertenencia al carisma calasancio.

En la reunión de evaluación, los participantes constataron la importancia que tiene conocer la espiritualidad de Calasanz y el proyecto pastoral de los escolapios. Sin duda, estos grupos contribuirán a fortalecer la misión escolapia en nuestra presencia de La Romana.