Categorías
Escuelas Pías Formación Fraternidad Fraternidades Ministerios Escolapios Misión Compartida Noticias

Reto 7. Ministerios escolapios compartidos

La comunidad es para la misión, al igual que la Iglesia, la Orden y la misma Fraternidad. La convocatoria a vivir como hermanos e hijos es fundamental, pero está siempre al servicio de la misión de transmitir la Buena Nueva y crear el Reino de Dios en medio de nuestro mundo.
La forma concreta que tenemos para ello los escolapios es llevar adelante la misión escolapia, nuestro ministerio específico.
El ministerio escolapio es educativo, evangelizador y transformador.
Conviene que destaquemos a algunas personas para que asuman con más fuerza estos ministerios. Los religiosos ya lo hacen, la mayoría con el ministerio presbiteral y todos con los ministerios escolapios de la educación y atención a los pobres. También es posible, y muy real ya, en la Fraternidad con encomiendas ministeriales a laicos y laicas concretas.
Invitar a hermanos y hermanas de la Fraternidad a asumir el ministerio laico de pastoral, el ministerio de la educación cristiana o el ministerio de la transformación social es un paso que la Fraternidad, junto con la Demarcación, han de plantearse para seguir creciendo en la calidad y cantidad de la misión escolapia y para crecer como comunidad ministerial.

Recordamos los diez retos que estamos abordando y que trabajaremos a fondo en la I Asamblea de la Fraternidad General en Peralta en julio de 2014

PARA LA PERVIVENCIA Y FORTALECIMIENTO
1.Claridad en la identidad y funcionamiento de la Fraternidad y sus miembros.
2.Lugar real en la Demarcación donde compartir espiritualidad, vida y misión
3.Participación adecuada de los religiosos en la Fraternidad
4.Flujo de nuevas incorporaciones
5.Participación en la Fraternidad local, demarcacional y general.

 

PARA AVANZAR MÁS JUNTO CON LA DEMARCACIÓN ESCOLAPIA Y LA ORDEN
6.Impulso de la diversidad vocacional
7.Ministerios escolapios de forma compartida entre la Demarcación y Fraternidad
8.Modelo de presencia escolapia de todos los ámbitos en un proyecto compartido
9.Movimiento Calasanz
10.Plantear la participación en Itaka – Escolapios.

Categorías
Escuelas Pías Fraternidades Iglesia Ministerios Escolapios Noticias

Una Iglesia ministerial también en las Escuelas Pías

El 4 de diciembre se agrandó en La Romana el número de servidores: un grupo de mujeres recibió el ministerio de los enfermos y otro de hombres, el de animador de la comunidad. Todos recibieron el envío de parte del Obispo y de la comunidad escolapia presente.
Más información en http://calasanzlr.wordpress.com/author/alonso1965/

La Iglesia sigue al Señor en comunidad sostenida por ministerios. Estos dos elementos son las dos caras de una misma moneda: la comunidad crece con los ministerios y éstos sólo son posibles en la comunidad.
El reciente documento de la Orden «Participar en las Escuelas Pías»  (http://www.escolapiosemaus.org/datos//Ordendocumentos/ParticiparenlasEEPPcompletoidiomas.pdf) nos anima a poner en marcha los tres grandes ministerios escolapios en el seno de la Comunidad cristiana escolapia, especialmente cuando la Fraternidad cobra fuerza.

Categorías
Destacados Escuelas Pías Ministerios Escolapios Movimiento Calasanz Noticias

Nuevo documento de la Orden: Participar en las Escuelas Pías

Por encargo de la Congregación General, el Secretariado General de Integración Carismática y Misión Compartida ha elaborado unas sencillas orientaciones en relación con el gran objetivo de “participar en las Escuelas Pías”, una de las dimensiones  centrales del actual momento de nuestra Orden.
Estas orientaciones están centradas en tres aspectos fundamentales que en este momento estamos tratando de acompañar desde el Secretariado:
1.       Los Equipos e Itinerarios de Misión Compartida, ofreciendo pistas de avance concretas para el desarrollo de la Misión Compartida en las Escuelas Pías, conscientes de la importancia de este dinamismo en nuestra Orden.
2.       Los Ministerios Escolapios que se pueden ir configurando y encomendando a diversas personas.  Nos referimos al “ministerio de pastoral encomendado a los laicos”, el “ministerio de la educación cristiana” y el “ministerio de atención a los pobres para la transformación social”.
3.       El impulso de los procesos pastorales para la incorporación a la Iglesia y a las Escuelas Pías, marco desde el cual la Congregación General ha aprobado recientemente el “Movimiento Calasanz”

Publicamos el documento para que pueda ser conocido y estudiado en el conjunto de las Escuelas Pías y para que pueda servir de marco de referencia y orientación para el adecuado crecimiento de la “participación en las Escuelas Pías”.

Secretariado General de Integración Carismática y Misión Compartida
Roma, 1 de octubre de 2012, Año Vocacional Escolapio

Para descargar el documento: http://www.escolapiosemaus.org/datos//Ordendocumentos/ParticiparenlasEEPPcompletoidiomas.pdf

Categorías
Emaús Escolapios laicos Fraternidades Ministerios Escolapios Noticias

Escolapios laicos… ¡para siempre!

Alberto e Iratxe inician su proceso hacia la promesa definitiva como escolapios laicos, después de tres años de recorrido en esta modalidad de integración carismática y jurídica, además de un itinerario bastante más amplio como miembros de la Fraternidad escolapia de Emaús y antes como alumos y miembros de grupos de pastoral.

Alberto e Iratxe

Forman matrimonio, con dos niños. Alberto es actualmente administrador del colegio de Bilbao e Iratxe trabaja en la Fundación Itaka – Escolapios. Él compartió tres años de su vida con los escolapios de Venezuela en la Obra social Calasanz de Valencia. Ella tiene actualmente la encomienda del ministero laico de pastoral.
A finales de este curso o al comienzo del próximo confiamos en contar con estos dos nuevos escolapios para siempre.

Categorías
Emaús Fraternidades Ministerios Escolapios Noticias

Ministerios escolapios también en la Fraternidad

El 6 de octubre en Granada se encomendó el ministerio laico de pastoral a Inma, hermana de la Fraternidad de Emaús, después de tres años de preparación específica para ello.

P. Juan Mª Puig (Provincial), Inma y su esposo Alberto, en la celebración.

Con ella, la realidad ministerial en la Provincia de Emaús, compartida también con la Fraternidad, se ve una más enriquecida.
En estos momentos contamos, además de los ministerios propios de los religiosos escolapios, con una rica realidad que presentamos en los tres grandes apartados con la fecha en que se hizo la correspondiente encomienda:

1. MINISTERIO LAICO DE PASTORAL: Jon Ander Zarate (2000), Pablo Santamaría (2000), Javier Etxeberria (2000), Gartxot Agirre (2000), Raúl González (2003), Iván Izquierdo (2003), Imanol Lizaso (2003), Eba Rodríguez (2004), Patxi Ilarraz (2005), Iratxe Meseguer (2011), Fran Beunza (2011), Daniel Elizari (2011), Inma Armillas (2012). En formación: Regina López (2013), Nieves Zozaya (2013), Amaia Mancisidor (2013).
2.  MINISTERIO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA: Amaia Lekunberri (2007 familia), Mónica Saiz (2007 familia), Iñaki Vélez (2011 Fedetik federa), Carlos Ibarrondo (2011 Fedetik federa), Patricia Saiz (2011 Ereinbide), Jon Mendizabal (2012), Maite Larrañeta (2012).
3.  MINISTERIO DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL: Carlos Askunze (2011), Igor Irigoyen (2011), Roberto Zabalza (2012).

Son 13 personas con el ministerio laico de pastoral (más otras tres en formación), 7 con el ministerio de la educación cristiana y 3 con el ministerio de la transformación. ¡Toda una riqueza ministerial que anima nuestra misión escolapia!