Categorías
Educadores Emaús Formación Fraternidad Fraternidades Iglesia Misión Compartida Noticias

Pastoral de Cuaresma

Como es costumbre ya desde hace bastante tiempo, los Obispos vascos han publicado una Carta pastoral para este tiempo de cuaresma: «¿No ardía nuestro corazón? La alegría de caminar con Jesucristo».

Se trata de una catequesis con el texto de los discípulos de Emaús que nos sirve personalmente y comunitariamente para acompañar este camino hacia la Pascua. La podemos encontrar en http://www.bizkeliza.org/fileadmin/bizkeliza/doc/doc_obi/2013/carta%20pastoral%202013-cas.pdf

Cada dos años llevan a cabo esta iniciativa y con el tiempo han ido haciendo una interesante colección de reflexiones y aportaciones eclesiales que siguen siendo muy útiles a pesar del tiempo transcurrido. Podemos encontrar todas estas cartas en http://www.bizkeliza.org/documentos/pastoral-de-cuaresma-pascua/

Obispos vascos 120225Los Obispos Mario (Bilbao), Miguel (Vitoria) y José Ignacio (San Sebastián). Faltan en la foto los de Pamplona Francisco y Juan Antonio.

Categorías
Escuelas Pías Noticias

Importante paso para las Escuelas Pïas de Asia

Desde el 28 de enero y hasta el 2 de febrero se están celebrando en Manila unas jornadas de reflexión, discernimiento, consolidación y expansión de las Escuelas Pías en Asia.
Los cuatro calificativos del título dan idea del ambicioso objetivo que reúne a una treintena de religiosos escolapios para conocer más a fondo y establecer criterios de avance.
Son días importantes para las Demarcaciones de Japón – Filipinas, India y también para las presencias que están a punto de comenzar en Indonesia y un poco más adelante en Vietnam y China.

Categorías
Escuelas Pías Formación Fraternidad Fraternidades Misión Compartida Noticias

Un programa de trabajo para las Fraternidades

Los diez retos que hemos ido presentando en los últimos días constituyen buena parte del programa de la I Asamblea de la Fraternidad General de las Escuelas Pías que se celebrará en Peralta de la Sal del 27 al 30 de julio de 2014. A continuación, del 31 de julio al 3 de agosto, tendrá lugar un encuentro de responsabls de integraciónc arismática y misión compartida de todas las Demarcaciones de la Orden.
Hasta agosto de 2013 queremos ir profundizando en los cinco primeros retos:

PARA LA PERVIVENCIA Y FORTALECIMIENTO

1.Claridad en la identidad y funcionamiento de la Fraternidad y sus miembros.
2.Lugar real en la Demarcación donde compartir espiritualidad, vida y misión
3.Participación adecuada de los religiosos en la Fraternidad
4.Flujo de nuevas incorporaciones
5.Participación en la Fraternidad local, demarcacional y general.

Y dejarmos los cinco siguientes para el curso 2013-2014.
En este tiempo conviene ir reflexionando, experimentando, compartiendo, para que se vayan abriendo caminos que nos permitan fortalecer y revitalizar nuestra realidad escolapia.
Estamos convencidos de que una respuesta adecuada a estos diez desafíos nos ayudarán a crecer con fuerza en la Fraternidad, en las Escuelas Pías y en la misión de hacer un mundo mejor mediante la educación cristiana, especialmente con los más necesitados.

Categorías
Escuelas Pías Formación Fraternidad Fraternidades Itaka-Escolapios Noticias

Reto 10. Participar en Itaka – Escolapios

Itaka – Escolapios es una Fundación creada y sostenida conjuntamente por unas cuantas Provincias y Fraternidades escolapias.
Es ya una red con cierta trayectoria que conecta a diferentes Demarcaciones entre sí,. Lo mismo hace con distintas Fraternidades. Y con las Provincias y Fraternidades entre ellas. Se convierte en un entramado sumamente rico y vivo.
Una entidad así no sólo multiplica los recursos humanos y materiales a la vez que enriquece la misión, sino que además revitaliza a cada Provincia y a cada Fraternidad.
Es por ello que conviene que toda Fraternidad, junto con la Demarcación correspondiente, discierna la conveniencia de formar parte de ella en el grado que sea oportuno.
En concreto y para la Fraternidad, es una oportunidad muy palpable de corresponsabilidad en la vida y misión escolapia del propio entorno y de todas las Escuelas Pías.

Recordamos los diez retos que estamos abordando y que trabajaremos a fondo en la I Asamblea de la Fraternidad General en Peralta en julio de 2014

PARA LA PERVIVENCIA Y FORTALECIMIENTO
1.Claridad en la identidad y funcionamiento de la Fraternidad y sus miembros.
2.Lugar real en la Demarcación donde compartir espiritualidad, vida y misión
3.Participación adecuada de los religiosos en la Fraternidad
4.Flujo de nuevas incorporaciones
5.Participación en la Fraternidad local, demarcacional y general.

 

PARA AVANZAR MÁS JUNTO CON LA DEMARCACIÓN ESCOLAPIA Y LA ORDEN
6.Impulso de la diversidad vocacional
7.Ministerios escolapios de forma compartida entre la Demarcación y Fraternidad
8.Modelo de presencia escolapia de todos los ámbitos en un proyecto compartido
9.Movimiento Calasanz
10.Plantear la participación en Itaka – Escolapios.

Categorías
Escuelas Pías Formación Fraternidad Fraternidades Movimiento Calasanz Noticias

Reto 9. El Movimiento Calasanz

La Orden de las Escuelas Pías está impulsando el Movimiento Calasanz en toda su geografía.
Se trata de la oferta de un itinerario grupal, para todas las edades desde la infancia hasta la edad adulta, que permita que cada persona haga su propio proceso de descubrimiento vocacional. Es un itinerario que ofrece, de manera destacada, la diversidad vocacional escolapia como posible desembocadura del proceso: la vida religiosa escolapia, la Fraternidad, la misión compartida y la colaboración.
El Movimiento Calasanz se dirige fundamentalmente a los niños y adolescentes que están en nuestros centros educativos. Pero la intención es que continúen en la juventud y edad adulta. Y también pueden, y deben, iniciarse con convocatorias para los adultos que se sienten llamados a hacer también un proceso de renovación de su fe y de profundización en la propia vida.
Este Movimiento Calasanz es una red de centros de pastoral escolapios con vocación de llegar a todos los lugares donde haya presencia escolapia.
Es parte fundamental de la misión escolapia y es también convocatoria a la Fraternidad y a la vida religiosa. Ambos aspectos son de vital importancia.

Por ello, la Fraternidad se compromete con interés y dedicación de recursos a este Movimiento Calasanz de tanta trascendencia.

Recordamos los diez retos que estamos abordando y que trabajaremos a fondo en la I Asamblea de la Fraternidad General en Peralta en julio de 2014

PARA LA PERVIVENCIA Y FORTALECIMIENTO
1.Claridad en la identidad y funcionamiento de la Fraternidad y sus miembros.
2.Lugar real en la Demarcación donde compartir espiritualidad, vida y misión
3.Participación adecuada de los religiosos en la Fraternidad
4.Flujo de nuevas incorporaciones
5.Participación en la Fraternidad local, demarcacional y general.

 

PARA AVANZAR MÁS JUNTO CON LA DEMARCACIÓN ESCOLAPIA Y LA ORDEN
6.Impulso de la diversidad vocacional
7.Ministerios escolapios de forma compartida entre la Demarcación y Fraternidad
8.Modelo de presencia escolapia de todos los ámbitos en un proyecto compartido
9.Movimiento Calasanz
10.Plantear la participación en Itaka – Escolapios.