Categorías
Escuelas Pías Formación Fraternidad Fraternidades Noticias

Reto 6. Diversidad vocacional

San Pablo expresa con gran belleza y profundidad la importancia de los carismas con la imagen del cuerpo: cada miembro del cuerpo es diferente y aporta su especificidad al conjunto. Nadie es nada separado del cuerpo, ni el cuerpo es posible sin sus diferentes órganos. Nadie es más ni menos, pues todos son importantes para el bien común.
Esta evidencia ha de hacerse palpable en la Fraternidad.
Hay una vocación común, unos rasgos que todos compartismo: el seguir a Jesús en comunidad desde las huellas de Calasanz.
Cada uno es único y es llamado por el Señor a seguir su vocación: religiosos o laicos, con una u otra profesión, con distintas sensibilidades y cualidades,… No basta la vocación común, sino que además cada cual ha de ser fiel a lo que Dios y los demás esperan de él.
Conviene que vayan cristalizando algunas vocaciones en la Fraternidad: la vida religiosa, la familia cristiana, la misión educativa escolapia, los escolapios laicos, algunos ministerios necesarios que tengan su cariz vocacional,… sabiendo que siempre la diversidad vocacional es mayor de lo que nos podamos imaginar, pues viene del mismo Dios.
Valorar las distintas vocaciones, cuidarlas, ponerlas siempre al servicio de la comunidad y la misión, son tareas claves para que una Fraternidad siga avanzando.
Recordamos los diez retos que estamos abordando y que trabajaremos a fondo en la I Asamblea de la Fraternidad General en Peralta en julio de 2014

PARA LA PERVIVENCIA Y FORTALECIMIENTO 
1.Claridad en la identidad y funcionamiento de la Fraternidad y sus miembros. 
2.Lugar real en la Demarcación donde compartir espiritualidad, vida y misión 
3.Participación adecuada de los religiosos en la Fraternidad 
4.Flujo de nuevas incorporaciones 
5.Participación en la Fraternidad local, demarcacional y general. 

PARA AVANZAR MÁS JUNTO CON LA DEMARCACIÓN ESCOLAPIA Y LA ORDEN 
6.Impulso de la diversidad vocacional 
7.Ministerios escolapios de forma compartida entre la Demarcación y Fraternidad 
8.Modelo de presencia escolapia de todos los ámbitos en un proyecto compartido 
9.Movimiento Calasanz 
10.Plantear la participación en Itaka – Escolapios. 

Categorías
Escuelas Pías Noticias

Revitalizar las Escuelas Pías

El gran objetivo escolapio de la actualidad es revitalizar las Escuelas Pías. Fue un lema del último Capítulo General de 2009 y sigue resonando constantemente.
Para esta revitalización se necesita:

  1. Crecer en el «nosotros escolapio» con nuevas vocaciones religiosas escolapias, con una formación inicial y permanente de calidad, con comunidades vivas centradas en Jesús y en la misión. Y también manteniendo abiertas las puertas de las Escuelas Pías a quien quiera colaborar, a la misión compartida, al carisma compartido en Fraternidad, a la integración jurídica en la propia Orden.
  2. Avanzar en nuestra misión escolapia en la labor educativa y pastoral de nuestros centros educativos, en la respuesta a tantas llamadas de nuestro entorno, en los cientos de proyectos sociales y de educación no formal que impulsamos, en nuevas plataformas de misión, en una actitud permanente de convocar a más personas para esta misión tan necesaria.
  3. Configurar las Escuelas Pías de nueva forma, aunando algunas demarcaciones, constituyendo otras nuevas, fundando nuevas presencias, trabajando cada vez más en red, compartiendo recursos humanos y económicos y de conocimiento.

En ello estamos. Hemos de multiplicar vida con nuestra propia vida.